El apoyo económico es posible gracias al Fondo de Becas Benito Massó para Afrodescendientes de Puerto Rico, establecido por la Fundación Comunitaria.
San Juan | Sábado, 22 de febrero de 2025 | Con el fin de apoyar y estimular el desarrollo de sus estudios, la Fundación Comunitaria de Puerto Rico anunció hoy que 42 estudiantes afrodescendientes de 17 pueblos de Puerto Rico recibieron una beca suplementaria del Fondo de Becas Benito Massó para Afrodescendientes de Puerto Rico. Cada estudiante recibió $1,500 para el periodo académico 2024-2025, una inversión filantrópica que totaliza $45,000.
El grupo de estudiantes, compuesto por 25 mujeres y 17 hombres, estudia diversidad de carreras postsecundarias, algunas de estas son: Ingeniería, Trabajo Social, Agricultura Sustentable, Música, Educación, Lenguas Modernas, Psicología, Enfermería, Diseño y Desarrollo de videojuegos, Bioquímica, Contabilidad, Biología y Biomédica. Además, residen en: Aguas Buenas, Bayamón, Caguas, Carolina, Ciales, Dorado, Florida, Juana Díaz, Loíza, Moca, Ponce, Río Grande, San Juan, Toa Alta, Toa Baja, Villalba y Yabucoa.
“Esta beca no solo representa una ayuda económica, sino un reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y las metas que he alcanzado a lo largo de mi trayectoria académica”, dijo uno de los becarios, Norberto Y. Santiago Vázquez, estudiante de primer año de Bioquímica, en la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Ponce. “Ser afrodescendiente es parte de mi identidad y este logro demuestra que nuestra historia no se limita a lo que hemos vivido, sino a lo que estamos construyendo. Romper barreras, seguir adelante y representar con orgullo lo que somos es parte del proceso”, agregó Santiago Vázquez.
Del 2019 al 2024, el Fondo otorgó 68 becas a jóvenes afrodescendientes de Loíza. En el 2024, se expandió su alcance para el resto de Puerto Rico, con el fin de que otros estudiantes afrodescendientes contaran con esta oportunidad, sostenida en la búsqueda de la equidad racial.
“Es un honor saber que el esfuerzo que mi papá en un momento dado comenzó está aumentando cada día más. El hecho de que se haya expandido al resto de la Isla me encanta porque, sí, sabemos que Loíza tiene mucha necesidad y hay una comunidad grande allí, pero no es nada más allí. Así es que bien agradecida de todo el esfuerzo que ustedes están haciendo y bien honrada de que esto ha sido todo a nombre de mi papá”, dijo Becky Massó, hija de Benny Massó, durante un evento simbólico de entrega de becas, que se celebró hoy durante el encuentro Racial Equity Builders Dialogue 2025, que celebra la FCPR y su programa REBIA, desde el jueves pasado, en San Juan.
Con la nueva entrega de beca –la primera para todo el archipiélago puertorriqueño–, el impacto del Fondo alcanza las 98 becas.
“La buena acogida que tuvo la expansión del alcance de la convocatoria, nos confirma la necesidad de que oportunidades como estas sigan existiendo para estudiantes afrodescendientes. El Fondo es una mano amiga en el camino para cada una de estas personas que buscan mejorar su calidad de vida y contribuir con su conocimiento al país. Agradecemos a cada uno de los donantes que han contribuido a que este Fondo sea real”, dijo el presidente y principal oficial ejecutivo de la FCPR, el Dr. Nelson I. Colón Tarrats.
Un total de 71 estudiantes solicitaron la beca. El proceso de evaluación incluyó el cumplimiento con los requisitos de elegibilidad y el análisis de dos comités de evaluación. De los 42 estudiantes, 30 obtuvieron la beca por primera vez y 12 son de renovación.
El Fondo se ha nutrido de una aportación inicial de la Junta Directiva de la FCPR, seguida por el apoyo de Hispanics in Philanthropy, Marguerite Casey Foundation, AMGEN Foundation, W.K. Kellogg Foundation, Peter Alfond Foundation e integrantes del Círculo de Amigos de Benny. Si desea unirse a este esfuerzo, puede presionar el botón de Donar en www.fcpr.org y elegir el nombre del Fondo. También puede llamar al 787-721-1037 o escribir a [email protected].
El Fondo celebra la vida de Massó, escritor y psicólogo, y le da continuidad a su obra en Loíza, donde fue miembro del Consejo Comunitario de la iniciativa Boys & Men of Color de la Obama Foundation, promovida por la FCPR para estimular que los jóvenes de Loíza pudieran alcanzar su máximo potencial –esta participación de Massó se unió a otros esfuerzos con los que buscaba lograr la igualdad y la dignidad del movimiento afrodescendiente. Para continuar honrando la obra de Benito Massó en Loíza y el compromiso de la FCPR con esta comunidad, una porción de los fondos es destinada a estudiantes de este municipio costero, mayormente afrodescendiente.